Mostrando entradas con la etiqueta literatura antillana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura antillana. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2008

Aimé Césaire: 'No apacigüemos al día'

“No apacigüemos al día y salgamos a cara descubierta
cara a los países desconocidos que interrumpen el canto de los pájaros
la asechanza se instala a lo largo de un ruido de confines de planetas
no prestes atención a las orugas que tejen
una carne sutil con hombros y senos posibles
sino sólo a los milibares que se plantan en el ojo de una tormenta
para liberar el espacio donde se yerguen el corazón de las cosas y la llegada del hombre
Sueño no apacigüemos
entre los clavos enloquecidos
un rumor de lágrimas que se dirige a tientas hacia el ala inmensa de los párpados”.

(tomado de: http://www.lesmexico.org/?q=node/566; que lo reprodujo con el título de 'Un poema Bello de Aimé Césaire')

jueves, 17 de abril de 2008

La voz de Aimé Césaire se apagó

Muere el poeta martiniqués Aimé Césaire, padre de la 'negritud'


El poeta martiniqués Aimé Césaire, considerado el padre de 'la negritud', falleció este jueves a los 94 años de edad en Fort de France (Martinica), en el centro donde se encontraba hospitalizado desde el 9 de abril, informaron fuentes gubernamentales.


El poeta martiniqués Aimé Césaire en Fort de France, en la Martinica francesa, el 26 de enero de 2007.
El poeta aimé césaire

Desde su ingreso en el hospital Pierre Zobda-Quitman por problemas de 'naturaleza cardíaca' se dispararon los rumores alarmistas sobre su estado de salud, considerado 'preocupante' por sus médicos.

Aimé Césaire fue, junto al senegalés Leopold Sedar Senghor y el guayanés Leon-Gontran Damas, uno de los impulsores de la corriente 'negritud'.

Los martiniqueses esperaban estos últimos días con serenidad y discreción la evolución de su estado de salud, sobre todo en Fort de France, la ciudad de la que fue alcalde durante 56 años, entre 1945 y 2001.

El gabinete de la ministra francesa de Interior y Ultramar, Michèle Alliot-Marie, informó este jueves de que se organizará un funeral nacional por Césaire en una fecha que todavía no ha sido fijada.

Alliot-Marie asistirá a esa ceremonia, cuya organización se prepara en estrecha colaboración con la familia del poeta, las autoridades martiniquesas, así como con la Presidencia francesa, según el ministerio.

Antes de que se celebre el funeral, se organizarán varias ceremonias en la Francia metropolitana en honor del poeta, en particular, una jornada de duelo.



jueves, 28 de junio de 2007

Aimé Cesaire: El Gran Machetazo


(Para una antología contra el racismo)


El gran machetazo del placer rojo en plena frente
había sangre y ese árbol que llaman flamígero
y que nunca merece tanto ese nombre
como en las vísperas de ciclones
y de ciudades saqueadas
la nueva sangre
la razón roja
todos los vocablos de todas las lenguas que significan
morir de sed
y solo cuando morir tenía el sabor del pan y la tierra
y el mar un gusto de antepasado
y ese pájaro que me grita que no me entregue
y la paciencia de los alaridos en cada rodeo de mi lengua



Aimé Césaire

domingo, 13 de mayo de 2007

Literatura Contra el Racismo: Aimé Cesaire


¿Qué es la belleza sino ese peso completo de amenazas que fascina y seduce a la impotencia el batir desarmado de un párpado?




¿Qué es la belleza sino el cartel lacerado de una sonrisa sobre la puerta abatida de un rostro?




¿Qué es morir sino la faz pedregosa del descubrimiento, el viaje fuera de la semana y del color en el revés del sol?


Aimé Cesaire
(Y los perros callaban)