Poesía de África
*
Tanganyka
*
Oración de los pescadores
*
Espíritu, danos un lago en calma,
poco viento, poca lluvia,
para que las canoas puedan ir bien,
para que las canoas puedan ir rápido.
*
(Tomado de 'Poesía Libre', número 14; revista de poesía; Ministerio de Cultura, Managua-Nicaragua; año V; marzo de 1985)
A la revista 'Caminar Conociendo', nº 2, se le han ido agregando escritos. Si desea ojear el número de ella retroceda hasta encontrar el índice, el staf o los titulares de la misma.
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de septiembre de 2009
martes, 8 de abril de 2008
Rabearivelo: 'Viejas canciones de Imérina'

Jean-Joseph Rabearivelo
Viejas canciones de Imérina
Traducción de Rogelio Martínez Furé
-Nuestras lambas, oh mi Bien Amado, las lavaremos juntos, y con la primera que se seque nos envolveremos los dos.
-Antaño éramos dos pies de higueras que robaban los locos; ahora somos una toronja doble bien cuidada: quien no sabe ser cariñoso no tiene nada; quien no pude comprar no obtiene nada.
-¿Disfruta el bananero fecundo él mismo de sus frutos? ¿Son los hachones protectores, que se plantan, dueños del campo? -Uno se come el arroz de su cosecha, pero sin pretender tener para todo el año.
Vieilles chansons des pays d'Imérina
Etiquetas:
África,
Literatura africana,
Negritud,
Poema,
Rabearivelo,
Rogelio Martínez Furé
lunes, 24 de marzo de 2008
Thomas Rahandraha: 'El poeta'
El poeta
(para una antología contra el racismo)
A tí, a quien los dioses escogieron
para que fluyan de cánticos nuestros veneros
y manen savia nuestra floresta
para que, estériles o feraces,
nuestras montañas sean ellas
que la misma tierra sea ella,
y fervor nuestros alientos,
y lealtad nuestros corazones,
y hombres nuestros varones
de lo más hondo de tu espíritu,
de lo más torrencial de tu sangre,
de lo más diáfano de tus sueños,
de lo más turbulento de tus anhelos,
de lo más intenso de tus magias,
ah que nazca la fuerza de tu fe
el alarido de tu liberación
tú hablarás
hablarás el lenguaje de tu pureza
por esos cuya palabra está secuestrada
y la existencia inmovilizada
hablarás el lenguaje de tu inocencia
por esos que aplastan con calumnias
hasta que sus pieles las exudan
hablarás el lenguaje de tu justicia
por esos a quienes ciegan la vista
con los hierros de los barrotes
hablarás de tu amor
por esos a quienes golpean
por esos a quienes sofocan
por esos a quienes torturan
por los apaleados
hablarás
por los condenados
hablarás
por los deportados
hablarás
por los juzgados
hablarás
por los detenidos
hablarás
por los prohibidos
hablarás
por los inermes
hablarás
por esos millones de seres olvidados entre los olvidados
que destinan a la rabia y al odio
en las tinieblas de las prisiones
hablarás
porque odias la violencia
porque odias la calumnia
porque odias la mentira
porque odias el odio
hablarás
a ellos también le dirigirás la palabra
le hablarás hasta los confines de los mares y las noches
para que venga el amanecer
y que de nuevo para ellos
manen cánticos nuestros veneros
y fluyan savia nuestras florestas
para que estériles o feraces
nuestras montañas sean ellas
para que la tierra sea ella
y fervor nuestros alientos
lealtad nuestros corazones
y hombres nuestros varones
tu ser es palabra que reconcilia con la vida
habla...
de Thomas Rahandraha
(para una antología contra el racismo)
A tí, a quien los dioses escogieron
para que fluyan de cánticos nuestros veneros
y manen savia nuestra floresta
para que, estériles o feraces,
nuestras montañas sean ellas
que la misma tierra sea ella,
y fervor nuestros alientos,
y lealtad nuestros corazones,
y hombres nuestros varones
de lo más hondo de tu espíritu,
de lo más torrencial de tu sangre,
de lo más diáfano de tus sueños,
de lo más turbulento de tus anhelos,
de lo más intenso de tus magias,
ah que nazca la fuerza de tu fe
el alarido de tu liberación
tú hablarás
hablarás el lenguaje de tu pureza
por esos cuya palabra está secuestrada
y la existencia inmovilizada
hablarás el lenguaje de tu inocencia
por esos que aplastan con calumnias
hasta que sus pieles las exudan
hablarás el lenguaje de tu justicia
por esos a quienes ciegan la vista
con los hierros de los barrotes
hablarás de tu amor
por esos a quienes golpean
por esos a quienes sofocan
por esos a quienes torturan
por los apaleados
hablarás
por los condenados
hablarás
por los deportados
hablarás
por los juzgados
hablarás
por los detenidos
hablarás
por los prohibidos
hablarás
por los inermes
hablarás
por esos millones de seres olvidados entre los olvidados
que destinan a la rabia y al odio
en las tinieblas de las prisiones
hablarás
porque odias la violencia
porque odias la calumnia
porque odias la mentira
porque odias el odio
hablarás
a ellos también le dirigirás la palabra
le hablarás hasta los confines de los mares y las noches
para que venga el amanecer
y que de nuevo para ellos
manen cánticos nuestros veneros
y fluyan savia nuestras florestas
para que estériles o feraces
nuestras montañas sean ellas
para que la tierra sea ella
y fervor nuestros alientos
lealtad nuestros corazones
y hombres nuestros varones
tu ser es palabra que reconcilia con la vida
habla...
de Thomas Rahandraha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)