Español:
El tiempo inexorable, va fluyendo. ¿Qué ha sido
de Bagdad y de Balk? Un leve roce puede
matar la rosa. Bebe, y al mirar las estrellas
medita en las culturas que se tragó el desierto.
Italiano:
Poiché finisce la vita, che senso m'ha dolce, che amaro?
E poi che ricolma è coppa, che m'é Baghdad, che m'è Balkh?
Bevi, ché dopo di noi molte la Luna
Passerà dal primo all'ultimo quarto, dall'ultimo al primo.
Alemán:
Lust oder Leid! Der Tod ist sicher nur,
ob du in Belk nun oder Nischapur.
Schenk ein! Es geht der Mond, wenn wir verschwunden,
noch lange, lange, seine ew'ge Spur.
Inglés:
Whether at Naishápúr or Babylon,
Whether the Cup with sweet or bitter run,
The Wine of Life keeps oozing drop by drop,
The Leaves of Life keep falling one by one.
Francés:
Soit à Naishapur, soit à Babylone,
que la Coupe verse la douceur ou l'amertune,
le Vin de la Vie ne cesse de s'écouler goutte à goutte,
les Feuilles de la Vie de tomber une á une.
A la revista 'Caminar Conociendo', nº 2, se le han ido agregando escritos. Si desea ojear el número de ella retroceda hasta encontrar el índice, el staf o los titulares de la misma.
Mostrando entradas con la etiqueta lírica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lírica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de marzo de 2009
viernes, 1 de febrero de 2008
Antonio Machado: 'En la miseria lenta del camino'
En la miseria lenta del camino
la hora florida, brota,
de tu amor, como espino solitario
del valle humilde a la revuelta umbrosa.
El salmo verdadero
de tenue voz hoy torna
lento a mi corazón y da a mis labios
la palabra quebrada y temblorosa.
Mis viejos mares duermen; se apagaron
sus espumas sonoras
sobre la playa estéril. La borrasca
camina lejos en la nube torva.
Vuelve la paz al cielo;
la brisa tutelar esparce aromas
otra vez sobre el campo, y aparece
en la bendita soledad tu sombra.
Antonio MACHADO (DEL CAMINO)
la hora florida, brota,
de tu amor, como espino solitario
del valle humilde a la revuelta umbrosa.
El salmo verdadero
de tenue voz hoy torna
lento a mi corazón y da a mis labios
la palabra quebrada y temblorosa.
Mis viejos mares duermen; se apagaron
sus espumas sonoras
sobre la playa estéril. La borrasca
camina lejos en la nube torva.
Vuelve la paz al cielo;
la brisa tutelar esparce aromas
otra vez sobre el campo, y aparece
en la bendita soledad tu sombra.
Antonio MACHADO (DEL CAMINO)
Etiquetas:
lírica,
Literatura española,
Machado,
Poema
miércoles, 2 de enero de 2008
Jacinto Herrero Esteban: Iniciación al sueño
Esas nubes de frío, no de agua
teñidas de carmín, los alocados
vuelos y gritos de estorninos grises
que disputan su espacio entre los árboles
para dormir; los perros vagabundos
que señalan su propio territorio
de esquina a esquina; niños que juegan
ajenos a la luz atardecida;
ventanas que se encienden de amarillo
claror. Una tibieza oscura en casa
le recibe. No intentes saber nada.
Si oyeses fuera pasos en la noche
y voces que atraviesan el silencio,
trata en la calma de salvar tus sueños.
Feliz Navidad 2007
Jacinto Herrero Esteban
teñidas de carmín, los alocados
vuelos y gritos de estorninos grises
que disputan su espacio entre los árboles
para dormir; los perros vagabundos
que señalan su propio territorio
de esquina a esquina; niños que juegan
ajenos a la luz atardecida;
ventanas que se encienden de amarillo
claror. Una tibieza oscura en casa
le recibe. No intentes saber nada.
Si oyeses fuera pasos en la noche
y voces que atraviesan el silencio,
trata en la calma de salvar tus sueños.
Feliz Navidad 2007
Jacinto Herrero Esteban
Etiquetas:
Herrero Esteban,
lírica,
Literatura española,
Poema
miércoles, 17 de octubre de 2007
Teresa de Ahumada, 'La Santa'
¡Ay! ¡Que larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Solo esperar la salida
me cansa un dolor tan fiero,
que muero porque no muero!
Teresa de Ahumada
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Solo esperar la salida
me cansa un dolor tan fiero,
que muero porque no muero!
Teresa de Ahumada
Etiquetas:
lírica,
Literatura española,
mística,
Poema,
Teresa de Ahumada
miércoles, 18 de abril de 2007
Anónimo
Pues que en esta tierra
no tengo amor,
aires de la mía
llévame al albor.
Anónimo
(Lírica Tradicional)
no tengo amor,
aires de la mía
llévame al albor.
Anónimo
(Lírica Tradicional)
Etiquetas:
Anónimo,
lírica,
lírica tradicional,
Literatura española,
Poema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)